Por Qué No Recibimos Mascotas en Nuestra Hostal y en Chusmiza 🐾🌿

Por Qué No Recibimos Mascotas en Nuestra Hostal y en Chusmiza 🐾🌿

Sabemos cuánto amas a tu mascota y lo importante que es para ti. En nuestra hostal y en los hermosos espacios naturales de Chusmiza, entendemos ese vínculo especial. Sin embargo, queremos compartir contigo una razón muy especial por la cual no podemos recibir mascotas en nuestras instalaciones ni en este entorno único.


Cuidando el Frágil Ecosistema de Chusmiza

Chusmiza es un lugar extraordinario, rodeado de naturaleza prístina y habitado por una fauna silvestre que depende de un equilibrio delicado. La introducción de animales domésticos, por más bien cuidados que estén, puede tener consecuencias significativas para este ecosistema:

1️⃣ Alteración del ecosistema:
Los olores, sonidos y comportamientos de las mascotas, aunque inofensivos para nosotros, pueden asustar, alterar o incluso desplazar a la fauna silvestre que habita en la zona.

2️⃣ Propagación de enfermedades:
Las mascotas, aunque estén sanas, pueden transmitir enfermedades a los animales locales, poniendo en riesgo especies vulnerables y endémicas de la región.

3️⃣ Impacto en el suelo y la vegetación:
La exploración natural de las mascotas puede causar daños a plantas nativas, muchas de las cuales son esenciales para la estabilidad del ecosistema.

Nuestras Llamas Residentes: Kusi, Phuyu, Inti y Amaru 🦙🦙🦙🦙

En Hostal ALTUS convivimos con cuatro llamas que son parte de nuestra casa y de la experiencia cultural de Chusmiza: Kusi, Phuyu, Inti y Amaru.
Ellas cumplen un rol educativo y patrimonial, ayudándonos a poner en valor las antiguas rutas caravaneras y a transmitir el vínculo de la comunidad con su entorno. Para su bienestar —y para proteger la fauna local— no podemos recibir mascotas externas. Así evitamos el estrés de nuestros animales, posibles contagios cruzados y alteraciones en su comportamiento.

Normas de convivencia con nuestras llamas

  • Disfrútalas con respeto: no las alimentes ni intentes acariciarlas sin la guía del equipo.
  • Mantén distancia prudente y evita ruidos fuertes o movimientos bruscos.
  • Niños siempre supervisados por sus padres o un adulto responsable. Por instinto, las llamas pueden escupir o patear si se sienten invadidas o asustadas.
  • No correr, no gritar, no ponerse detrás de las llamas y no ofrecer comida.
  • Sigue siempre las indicaciones del anfitrión durante actividades o sesiones de fotos.

Un Compromiso con la Conservación

Nuestra decisión de no permitir mascotas no es un rechazo hacia ellas, sino un acto de amor y responsabilidad hacia el entorno que queremos proteger. Al respetar estas medidas, contribuimos juntos a la preservación de este espacio natural para que siga siendo un refugio para la flora y fauna de la zona.


Alternativas para los Amantes de la Naturaleza

Sabemos que viajar sin tu mascota puede ser difícil, pero te invitamos a considerar estas opciones para disfrutar de Chusmiza mientras cuidas del entorno:

  • Busca cuidadores de mascotas de confianza en tu localidad antes de viajar.
  • Explora otras áreas más adecuadas para viajar con mascotas donde puedan disfrutar libremente.
  • Conéctate con la naturaleza de manera responsable y contribuye a su conservación.

Gracias por tu Comprensión 💚

Tu apoyo a estas medidas nos ayuda a garantizar que Chusmiza siga siendo un espacio natural único, donde todos podamos disfrutar de su belleza y asegurarnos de que las generaciones futuras también puedan conocerlo y admirarlo.


Cuidemos juntos la naturaleza.
#CuidemosNuestroPlaneta #SinMascotasEnÁreasSilvestres #AmorPorLaNaturaleza